URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes

El Libro del Edificio: Todo lo que Necesitas Saber

 

Cuando se termina una obra nueva o una gran rehabilitación, no todo queda resuelto con la entrega de llaves. Falta algo crucial: el Libro del Edificio. Este documento, desconocido para muchos particulares, pero obligatorio en la mayoría de los casos, puede marcar la diferencia entre una vivienda legalmente en regla y una fuente constante de problemas. ¿Qué contiene? ¿Por qué es tan importante para propietarios y comunidades? Sigue leyendo y resuelve todas tus dudas.

el libro del edificio Munoz Barcia Arquitectos

Pocas veces se habla con suficiente profundidad de un documento tan crucial como el Libro del Edificio, pese a que su relevancia jurídica, técnica y operativa es incuestionable. Más allá de una mera compilación de papeles, este instrumento constituye la carta de identidad técnica de cualquier inmueble destinado a uso residencial o terciario. Su contenido ha sido perfilado por una compleja red normativa —desde la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) hasta el Código Técnico de la Edificación (CTE)— y constituye un pilar esencial para garantizar la trazabilidad, mantenimiento y legalidad de los edificios en España.

 

¿QUÉ ES EL LIBRO DEL EDIFICIO Y POR QUÉ ES OBLIGATORIO?

Según el artículo 7 de la LOE (Ley 38/1999), el Libro del Edificio es un documento obligatorio que debe ser entregado por el promotor al finalizar la obra, y contiene toda la información técnica y administrativa necesaria para el correcto uso, mantenimiento y reforma del inmueble a lo largo de su vida útil.

Este libro no solo sirve a los futuros propietarios, sino también a comunidades de vecinos, notarios, técnicos y administraciones. De hecho, en Andalucía, su entrega es requisito legal previo a la inscripción en el Registro de la Propiedad en caso de obra nueva terminada, según el Decreto 218/2005 y el Reglamento de Disciplina Urbanística.

 

¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO EL LIBRO DEL EDIFICIO?

La normativa exige el Libro del Edificio en dos casos muy claros:

  1. Edificación de obra nueva, especialmente si es vivienda.

  2. Rehabilitaciones integrales o reformas sujetas a declaración responsable o licencia que afecten a la estructura, envolvente o instalaciones generales.

Si estás promoviendo tu propia vivienda en zonas como Málaga, Marbella o Estepona, te lo solicitarán al tramitar la Licencia de Primera Ocupación.

¿PARA QUÉ SIRVE REALMENTE?

Aunque muchas veces se ve como un mero requisito administrativo, el Libro del Edificio tiene una utilidad muy práctica. Gracias a él, cualquier técnico que intervenga más adelante en la vivienda (para una reforma, reparación o inspección) podrá entender cómo fue concebido el edificio, qué materiales se usaron y cómo están distribuidas sus instalaciones.

También permite llevar un correcto mantenimiento preventivo, lo cual alarga la vida útil del inmueble y reduce averías. En promociones inmobiliarias, además, es un documento que se entrega al comprador como parte de la garantía legal.

¿CÚAL ES EL CONTENIDO MÍNIMO EXIGIBLE?

Según la normativa vigente y el Código Técnico de la Edificación (CTE), el libro debe incluir, entre otros:

De acuerdo con la LOE:

  • Proyecto de ejecución y modificaciones aprobadas.

  • Acta de recepción de la obra.

  • Relación de agentes intervinientes.

  • Instrucciones de uso y mantenimiento del edificio.

Según el CTE:

  • Documentación técnica de productos y sistemas incorporados.

  • Plan de mantenimiento programado del edificio y sus instalaciones.

  • Registro de intervenciones futuras: reformas, reparaciones o rehabilitaciones.

Según normativas complementarias:

  • Certificados energéticos (RD 235/2013).

  • Instalaciones térmicas (RITE): proyectos, certificados, manuales de uso, etc.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones (Orden ICT/1644/2011).

  • Subcontratación (Ley 32/2006): inclusión del libro de subcontratación.

  • Autorizaciones y licencias: de obra, primera ocupación, suministros, ascensores, piscinas, etc.

 

¿QUIÉN LO ELABORA Y CÓMO SE ENTREGA?

Aunque habitualmente lo redacta el arquitecto director de obra, la obligación recae sobre el promotor, quien debe entregarlo en soporte digital (y a menudo también físico) ante notaría y, en caso de régimen de propiedad horizontal, a la comunidad de propietarios.

Este libro también debe estar disponible en formato electrónico para su remisión a organismos públicos como el Catastro o el Registro de la Propiedad. Por eso, es habitual que se formalice en un CD o soporte USB, con estructura de carpetas organizadas.

 

¿EL LIBRO DEL EDIFICIO SE ACTUALIZA?

Sí. El Libro del Edificio es un documento vivo que debe mantenerse actualizado durante toda la vida útil del inmueble. Las actualizaciones pueden incluir:Reformas, rehabilitaciones y ampliaciones.

  • Cambios en las instalaciones.

  • Inspecciones técnicas o ITE.

  • Renovaciones del certificado energético.

  • Sustituciones de equipos o adaptación normativa.

Este carácter evolutivo lo convierte en una herramienta clave para la gestión a medio y largo plazo.

¿Tienes dudas? En Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Vas a Construir en Torremolinos? Conoce La Nueva Ordenanza Municipal

 

Si estás pensando en construir una vivienda en Torremolinos, ya sea como autopromotor o como promotor profesional, hay una normativa que necesitas conocer desde el primer plano del proyecto: la nueva ordenanza municipal sobre superficies útiles mínimas, estancias mínimas y distribución de las dependencias de las viviendas. Te contamos todo lo que necesitas saber:

Munoz Barcia Arquitectos en Torremolinos

Esta regulación ha sido aprobada por el Ayuntamiento de Torremolinos para garantizar la calidad, funcionalidad y dignidad de las nuevas construcciones residenciales, introduciendo cambios relevantes en los requisitos para el diseño de viviendas de nueva construcción y para la rehabilitación integral de inmuebles existentes, buscando adaptarse a las necesidades contemporáneas de habitabilidad, sostenibilidad y calidad urbana.

¿QUÉ REGULA ESTA NUEVA ORDENANZA?

La ordenanza establece, de forma pormenorizada:

  • Superficie útil mínima de las viviendas.

  • Dimensiones mínimas de cada estancia (salones, cocinas, dormitorios, baños, etc.).

  • Condiciones de distribución de las estancias dentro de la vivienda.

  • Requisitos de conexión funcional entre espacios.

Se trata de un marco normativo complementario al Código Técnico de la Edificación (CTE) y a las normas autonómicas, adecuando los estándares a las particularidades locales.

 

¿QUÉ EXIGE LA NUEVA ORDENANZA URBANÍSTICA DE TORREMOLINOS?

La nueva normativa establece que toda vivienda de nueva construcción en Torremolinos debe contar con una superficie útil mínima de 37,5 metros cuadrados. Esta medida nace como respuesta a la falta de regulación urbanística tras la anulación del anterior PGOU y busca evitar la proliferación de infraviviendas o soluciones residenciales inadecuadas.

Esto significa que no será posible construir estudios o apartamentos de dimensiones inferiores a ese mínimo, aunque encajen en la parcela desde el punto de vista técnico. Esta superficie útil se calcula descontando los muros y espacios no habitables, por lo que el área construida total deberá ser algo mayor.

¿A QUIÉN AFECTA ESTA NORMATIVA?

La ordenanza se aplica a todas las viviendas nuevas que se desarrollen en Torremolinos a partir de su entrada en vigor. Serán también exigibles en proyectos de rehabilitación, reutilización o cambio de uso, salvo que el diseño justifique de forma razonada la imposibilidad de cumplirlas por limitaciones estructurales.o de distribución interna.

Por tanto, si estás preparando un nuevo proyecto de vivienda —ya sea una promoción de apartamentos, un edificio plurifamiliar o una casa unifamiliar en una parcela propia— es imprescindible cumplir desde el inicio con esta ordenanza.

¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA LAS ESTANCIAS?

1. Superficies útiles mínimas según estancia

La norma establece dimensiones mínimas para cada tipo de dependencia, distinguiendo por número de dormitorios:

  • Salón comedor:

    • 1 dormitorio: 14 m²

    • 2 dormitorios: 16 m²

    • 3 dormitorios: 18 m²

    • 4 dormitorios: 20 m²

    • Además, debe permitir inscribir un círculo de 3 metros de diámetro.

  • Cocina:

    • 1-2 dormitorios: 6 m²

    • 3-4 dormitorios: 8 m²

    • Círculo inscribible de 1,60 m. Puede integrarse con el salón (con requisitos acumulativos de superficie).

  • Lavadero o tendedero: 2 m² por vivienda. Puede ser mancomunado en azoteas, cubiertas o plantas libres.

  • Dormitorios:

    • Individual: mínimo 6 m² (círculo inscribible de 1,80 m)

    • Doble: mínimo 10 m² (círculo de 2,60 m).

    • Toda vivienda debe contar con al menos un dormitorio doble.

  • Baño: 4 m² mínimo.

  • Aseo (si lo hay): mínimo 2 m².

  • Distribuidor: mínimo 1,5 m².

 

2. Viviendas no compartimentadas

Se contempla también esta tipología, donde los espacios no están divididos en estancias clásicas. Se exige, no obstante, el cumplimiento global de los mínimos equivalentes por suma de superficies.

 

3. Condiciones de distribución y acceso

  • Altura libre: mínima de 2,50 m, salvo en baños, cocinas y pasillos (2,30 m).

  • Acceso al baño: en viviendas con más de un baño, al menos uno de ellos no debe tener acceso exclusivo desde los dormitorios o la cocina, excepto en el caso de apartamentos o viviendas de un solo dormitorio.

  • Tendedero: obligatorio en todas las viviendas.

  • Trasteros: regulados según vinculación con la vivienda, accesibilidad y superficie (hasta un 15% de la vivienda, máximo 8 m²).

 

¿NECESITAS ADAPTAR TU PROYECTO A ESTA NUEVA NORMATIVA?

En Munoz Barcia Arquitectos, te ayudamos a diseñar y tramitar tu proyecto desde cero, cumpliendo con todas las exigencias técnicas y urbanísticas. Te acompañamos en cada paso: desde la solicitud de la licencia hasta el final de obra. Contáctanos para una consulta gratuita.

Read More
URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes

Todo lo que Necesitas para Instalar tu Casa Móvil (Requisitos Legales)

 

La creciente popularidad de las casas móviles o mobile homes como alternativa de vivienda ha generado dudas sobre los requisitos legales para su instalación. ¿Es necesario obtener una licencia urbanística? ¿Qué implicaciones tiene su colocación en terrenos, especialmente en campings?

Casas moviles regulacion Munoz Barcia Arquitectos

El Tribunal Supremo ha aclarado estas cuestiones en su reciente Sentencia 1917/2024, dictada el 5 de diciembre de 2024, estableciendo criterios que afectan directamente a propietarios y promotores en municipios como Málaga, Marbella, Estepona, Mijas y Sotogrande.

¿QUÉ ESTABLECE LA SENTENCIA 1917/2024?

En esta sentencia, el Tribunal Supremo concluye que las mobile homes deben considerarse equivalentes a casas prefabricadas desde el punto de vista urbanístico. Por tanto, su instalación requiere una licencia urbanística específica, independientemente de que se ubiquen en campings o terrenos con otras licencias de actividad.

El caso concreto que motivó esta decisión involucró a una empresa que pretendía instalar mobile homes en un camping, argumentando que estas estructuras eran comparables a remolques o caravanas y, por tanto, no necesitaban licencia urbanística adicional. Sin embargo, el Tribunal determinó que, debido a su diseño y uso como viviendas permanentes o semipermanentes, estas estructuras no pueden asimilarse a vehículos remolcables y, por tanto, están sujetas a la normativa urbanística aplicable.

 

¿POR QUÉ SE REQUIERE LICENCIA URBANÍSTICA?

La necesidad de una licencia urbanística para las mobile homes se fundamenta en su impacto sobre el uso del suelo. Estas estructuras, al ser utilizadas como viviendas, transforman el terreno y requieren infraestructuras como conexiones de agua, electricidad y saneamiento. Esta transformación implica un cambio en el uso del suelo que debe ser autorizado por la administración urbanística correspondiente.

El Tribunal Supremo señala que la licencia de actividad de un camping no es suficiente para amparar la instalación de mobile homes, ya que dicha licencia no evalúa ni controla los usos del suelo desde el punto de vista urbanístico.

IMPLICACIONES PARA PROPIETARIOS Y PROMOTORES EN LA COSTA DEL SOL

Para quienes estén considerando instalar una mobile home en municipios como Málaga, Marbella, Estepona, Mijas o Sotogrande, es crucial tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Obligatoriedad de licencia urbanística: Antes de instalar una casa móvil, es necesario obtener la correspondiente licencia urbanística que autorice el uso del suelo para vivienda.

  • Revisión del planeamiento urbanístico: Es fundamental verificar que el terreno donde se pretende instalar la mobile home permite el uso residencial según el plan urbanístico vigente.

  • No basta con la licencia de actividad: Incluso si el terreno cuenta con una licencia de actividad, como la de camping, esto no exime de la necesidad de obtener una licencia urbanística específica para la instalación de viviendas.

  • Posibles sanciones: La instalación de mobile homes sin la debida autorización puede conllevar sanciones, órdenes de demolición y otros procedimientos administrativos.

 

¿CÓMO PROCEDER SI DESEAS INSTALAR UNA CASA MÓVIL?

Si estás interesado en instalar una casa móvil en la Costa del Sol, te recomendamos seguir estos pasos:

  1. Consulta con un arquitecto o técnico urbanista: Un profesional podrá asesorarte sobre la viabilidad del proyecto y los requisitos legales.

  2. Revisa el plan urbanístico del municipio: Asegúrate de que el uso residencial está permitido en el terreno en cuestión.

  3. Solicita la licencia urbanística correspondiente: Presenta el proyecto ante el ayuntamiento y tramita la licencia necesaria antes de iniciar cualquier instalación.

  4. Cumple con las normativas técnicas y de habitabilidad: Asegúrate de que la mobile home cumple con los requisitos técnicos y de habitabilidad exigidos por la normativa.

 

Si estás considerando instalar una casa móvil en Málaga, Marbella, Estepona, Mijas o Sotogrande, es fundamental contar con el asesoramiento adecuado y cumplir con todos los requisitos legales. En Munoz Barcia Arquitectos, estamos a tu disposición para resolver tus dudas.

 

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

Aprobación del Plan de Seguridad y Salud: ¿Por Qué Es Un Paso Obligatorio en Tu Obra?

 

Uno de los trámites más importantes antes de comenzar una obra —aunque muchas veces pasa desapercibido— es la aprobación del Plan de Seguridad y Salud. Este documento es clave para garantizar que los trabajos se realicen con todas las medidas preventivas necesarias, tanto para los trabajadores como para quienes puedan verse afectados por la obra. ¿Quieres saber porque es necesario? Sigue leyendo…

¿QUÉ ES EL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD?

El Plan de Seguridad y Salud es un documento técnico que desarrolla y adapta el Estudio de Seguridad y Salud incluido en el proyecto, adecuándolo a las condiciones específicas de ejecución de la obra. En él se detallan todos los riesgos previsibles durante la construcción, así como las medidas de prevención, protección y control necesarias para eliminarlos o reducirlos.

El plan incluye aspectos como:

  • Riesgos asociados a los trabajos previstos.

  • Equipos de protección individual.

  • Señalización de obra.

  • Procedimientos de emergencia.

  • Normas de acceso y circulación en la obra.

Este documento debe estar perfectamente definido antes de que se inicien los trabajos materiales en el terreno. Si quieres saber en que se diferencia un Estudio y un Plan de Seguridad y Salud, visita nuestro post al respecto.

 

¿QUIÉN REDACTA EL PLAN DE SEGURIDAD?

El responsable de redactar el Plan de Seguridad y Salud es el contratista principal de la obra, es decir, la empresa constructora que ejecutará los trabajos. Esta empresa debe adaptar el Estudio o Estudio Básico de Seguridad (elaborado previamente por el arquitecto o coordinador en fase de proyecto) a la realidad del proceso constructivo, maquinaria utilizada, métodos de trabajo y equipo humano.

La responsabilidad de plasmar correctamente las medidas preventivas recae sobre el constructor, que conoce de primera mano cómo se va a organizar la obra.

 

¿QUIÉN APRUEBA EL PLAN Y CUÁNDO DEBE HACERSE?

Una vez redactado, el Plan debe ser aprobado por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución de obra, que es un técnico designado específicamente para esta función, normalmente un arquitecto técnico o ingeniero especializado.

La aprobación debe hacerse antes de que comience la obra, ya que no se puede ejecutar ningún trabajo sin un plan aprobado. Esta es una obligación establecida en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 1627/1997.

Es más, en muchos municipios —incluidos Marbella, Estepona o Mijas— el Ayuntamiento puede solicitar el justificante de aprobación como parte de la documentación de inicio de obra o para inspecciones aleatorias.

¿QUÉ PASA SI NO SE APRUEBA EL PLAN ANTES DE EMPEZAR?

Si se inicia una obra sin haber aprobado el Plan de Seguridad y Salud, se incurre en una infracción grave. Esto puede conllevar sanciones económicas, paralización de la obra y responsabilidades legales si ocurre un accidente.

Además, en caso de inspección por parte de la autoridad laboral o urbanística, el promotor podría tener problemas si no se puede demostrar que el plan está aprobado y en vigor. Por eso es fundamental que esta gestión se haga correctamente y con antelación.

 

¿QUÉ PAPEL JUEGA EL ARQUITECTO EN ESTE PROCESO?

Participan indirectamente en este trámite, ya que forman parte de la dirección facultativa de la obra. Aunque no aprueban directamente el plan, colaboran con el Coordinador de Seguridad y Salud para asegurar que el contenido es coherente con el proyecto y que se puede ejecutar de forma segura.

Además, asesoran al promotor en todo el proceso: desde la designación del coordinador hasta la presentación del plan y la comprobación de su aprobación, algo especialmente importante si se trata de una autopromoción o una primera experiencia construyendo.

 

Si vas a comenzar una obra en Málaga, Marbella, Estepona, Mijas o Sotogrande, asegúrate de que cuentas con un equipo técnico que supervise todo el proceso desde el inicio. Esto incluye el apoyo de un arquitecto que coordine todos los agentes, y que se asegure de que la documentación —como el Plan de Seguridad y Salud— está aprobada y en regla.

 En Munoz Barcia Arquitectos, estaríamos encantados de resolver tus dudas, contáctanos sin compromiso.

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es el Acta de Inicio de Obra y por qué es fundamental para tu proyecto?

 

Cuando por fin tienes la licencia de obras en la mano y todo está preparado para comenzar la construcción de tu vivienda o reforma, es momento de formalizar uno de los documentos más importantes de todo el proceso: el Acta de Inicio de Obra. Este trámite genera algunas dudas, por eso te explicamos qué es, cuándo se firma, quién interviene y por qué es crucial para la legalidad de tu proyecto.

Acta de inicio de obra Munoz Barcia Arquitectos

1. ¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL ACTA DE INICIO DE OBRA?

Es un documento oficial que certifica la fecha en que realmente comienzan los trabajos de construcción autorizados por la licencia municipal. Además, en esta acta se formaliza quiénes son los técnicos responsables del control y seguimiento de la obra: el director de obra (arquitecto) y el director de ejecución (arquitecto técnico o aparejador). También se identifica a la empresa constructora o, en su defecto, al promotor si se trata de una autopromoción.

Este documento se firma por todas las partes implicadas y posteriormente se visa en los Colegios Profesionales correspondientes (Colegio de Arquitectos y Colegio de Aparejadores). Con ello, se da constancia oficial del inicio de las obras ante las autoridades municipales y se activa la Dirección Facultativa que velará por la correcta ejecución del proyecto.

 

2. ¿POR QUÉ ES OBLIGATORIO FIRMARLO?

Firmar el Acta de Inicio de Obra no es una mera formalidad. Es un requisito legal y administrativo para que el proyecto esté debidamente supervisado y cumpla con los compromisos urbanísticos establecidos en la licencia. Sin esta acta visada, no podrías acreditar que tu obra ha comenzado en el plazo autorizado, lo que podría dar lugar a la caducidad de la licencia o a sanciones urbanísticas.

Además, el acta es indispensable para tramitar otros documentos posteriores como el Certificado Final de Obra y, por supuesto, para solicitar la Licencia de Primera Ocupación al finalizar los trabajos. También resulta necesaria para contratar seguros obligatorios como el seguro decenal, sobre todo en obras de nueva construcción en zonas como Marbella, Estepona o Mijas.

 

3. ¿QUIÉNES DEBEN FIRMAR EL ACTA DE INICIO DE OBRA?

En el Acta de Inicio de Obra deben intervenir varios agentes de la edificación. El arquitecto, como director de obra, y el arquitecto técnico o aparejador, como director de ejecución, son los responsables principales. Ambos deben estar colegiados y con sus atribuciones profesionales en vigor.

El promotor de la obra, que en muchos casos será el propietario particular, también debe firmar el acta. Y si existe una empresa constructora contratada para los trabajos, esta debe ser identificada en el documento. En algunas obras, también firma el coordinador de seguridad y salud si la intervención lo requiere.

4. ¿CUÁNDO SE DEBE FIRMAR EL ACTA DE INICIO DE OBRA?

 

El momento adecuado para firmar el Acta de Inicio de Obra es justo antes de que comience cualquier trabajo real en el terreno: movimientos de tierra, cimentaciones, cerramientos, etc. No conviene retrasar este trámite ni empezar la obra de forma informal, ya que, en municipios como Málaga, Marbella o Sotogrande, las inspecciones urbanísticas son frecuentes y pueden exigir pruebas documentales de que todo el procedimiento se ha respetado.

En algunos Ayuntamientos, como el de Marbella o Estepona, además del acta visada, es necesario presentar una comunicación expresa de inicio de obra, mediante una declaración de inicio de obras o comunicación previa, por lo que es fundamental coordinar bien estos pasos con tu arquitecto para evitar retrasos o sanciones.

 

5. ¿QUÉ INFORMACIÓN CONTIENE EL ACTA DE INICIO DE OBRAS?

De forma general, el Acta de Inicio recoge:

  • Datos del promotor.

  • Localización exacta de la obra.

  • Datos de la licencia de obras.

  • Datos del proyecto técnico.

  • Nombre y colegiación de los técnicos responsables.

  • Nombre de la empresa constructora, si la hay.

  • Fecha prevista de inicio y duración estimada.

Todo debe coincidir con lo aprobado en la licencia y en el proyecto técnico.

 

CONCLUSIÓN: EL PRIMER PASO DE INICIO DE TU OBRA

Aunque puede parecer un trámite menor, el Acta de Inicio de Obra es una pieza clave en la construcción de tu vivienda o proyecto. Marca el inicio oficial de los trabajos y garantiza que todo se realiza bajo la supervisión técnica adecuada y dentro de la legalidad.

 

¿Vas a comenzar tu obra en Málaga, Marbella, Estepona, Mijas o Sotogrande? En Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de asesorarte, contáctanos.

Read More
URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes URBANISMO Francisco Javier Muñoz Fuentes

Nueva Disposición Adicional 3ª. Viviendas de uso turístico (Modificación PGOU-2011 de Málaga): Preguntas Frecuentes

 

Málaga está cambiando, y si tienes —o estás pensando en tener— una vivienda de uso turístico, esta noticia te interesa directamente. El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado de forma inicial una modificación muy importante del PGOU de 2011, incluyendo una nueva Disposición Adicional 3ª que regula por primera vez las viviendas de uso turístico en Málaga. Esta nueva normativa busca encontrar el equilibrio entre el crecimiento turístico y la vida de quienes residen aquí todo el año.

¿Qué significa esto para ti? Sigue leyendo, porque puede afectar a tu propiedad, a tus inversiones... y a tus planes de futuro.

1. ¿QUÉ CAMBIA EXACTAMENTE CON LA NUEVA NORMATIVA PGOU MÁLAGA 2025 PARA VIVIENDAS TURÍSTICAS?

Hasta ahora, la legislación urbanística no daba una respuesta clara al enorme crecimiento de las viviendas turísticas en Málaga, especialmente en zonas como el Centro Histórico, La Malagueta o El Soho.

Con la modificación que se ha aprobado:

  • Se establecen normas claras sobre dónde se pueden ubicar nuevas viviendas turísticas.

  • Se protegen zonas residenciales que ya tienen una alta concentración de pisos turísticos.

  • Se regulan los edificios donde sí será posible instalar nuevas viviendas de uso turístico y bajo qué condiciones.

  • Se busca un turismo más sostenible, que respete la identidad y calidad de vida de Málaga.

En resumen: más seguridad jurídica para propietarios e inversores, pero también más control sobre nuevas aperturas.

2. ¿DESDE CUÁNDO ENTRA EN VIGOR ESTA NORMATIVA?

Actualmente, la modificación ha sido aprobada de forma inicial (abril 2025).
El proceso es el siguiente:

  1. Periodo de exposición pública (30 días naturales) para presentar alegaciones.

  2. Evaluación de alegaciones y aprobación definitiva en el Pleno del Ayuntamiento (previsiblemente en el segundo semestre de 2025).

  3. Publicación oficial y entrada en vigor inmediatamente después.

Si todo sigue según lo previsto, la nueva normativa PGOU Málaga 2025 podría entrar en vigor en otoño de este año.

¿Qué significa esto para ti? Es el momento de revisar tu situación y adelantarte a los cambios antes de que sean obligatorios.

3. ¿CÓMO TE PUEDE AFECTAR SI TIENES O QUIERES TENER UNA VIVIENDA DE USO TURÍSTICO EN MÁLAGA?

Esta nueva regulación puede impactar de varias formas:

  • Si ya tienes una vivienda turística en funcionamiento, deberás asegurarte de que cumple con las nuevas condiciones.

  • Si quieres convertir una propiedad en vivienda turística, habrá nuevas limitaciones por zonas y características del edificio.

  • Si estás pensando en comprar para invertir, deberás valorar bien la ubicación y la normativa aplicable.

  • En edificios de nueva construcción, podrían exigirse requisitos especiales para compatibilizar el uso residencial y turístico.

Por tanto, si estás pensando en invertir en pisos turísticos en Málaga, es más importante que nunca contar con un buen asesoramiento.

4. ¿ESTA REGULACIÓN AFECTA SOLO AL CENTRO DE MÁLAGA?

No únicamente. Aunque el Centro Histórico es uno de los focos principales, la regulación afectará a todo el término municipal de Málaga, incluyendo barrios costeros, turísticos y emergentes.

5. ¿EN QUÉ ZONAS DE MÁLAGA HABRÁ MÁS RESTRICCIONES?

Especialmente en barrios donde ya existe alta concentración de viviendas turísticas, como el Centro Histórico, El Perchel o La Malagueta. Cada zona tendrá su propia regulación.


6. ¿PUEDO SEGUIR ALQUILANDO MI PISO TURÍSTICO EN MÁLAGA?

Depende. Si tu propiedad ya cuenta con licencia y cumple los requisitos que se establezcan en la modificación, podrás continuar. Si no, tendrás que adaptarte a las nuevas exigencias.


7. ¿TENGO QUE HACER ALGO SI YA TENGO UNA VIVIENDA TURÍSTICA REGISTRADA?

Dependerá de la zona y de si cumples las nuevas condiciones urbanísticas. Aunque se respetarán derechos adquiridos, es muy recomendable revisar tu situación legal cuanto antes.


8. ¿AFECTA ESTA NORMATIVA A LOS EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN?

Sí. Los nuevos edificios que quieran destinarse a viviendas turísticas deberán cumplir con requisitos adicionales, como accesibilidad, espacios comunes adecuados y cumplimiento de usos compatibles.


9. ¿PUEDO ADAPTAR MI VIVIENDA PARA CUMPLIR CON LA NORMATIVA?

En muchos casos, sí. Con asesoramiento adecuado, puedes realizar ajustes que te permitan seguir operando legalmente, o encontrar alternativas de uso rentables para tu propiedad.


10. ¿QUÉ PASA SI COMPRO AHORA? ¿TENDRÉ PROBLEMAS CUANDO CAMBIE LA NORMATIVA?

Si compras una propiedad ahora, es fundamental que un experto verifique que podrá cumplir con la nueva normativa PGOU Málaga 2025. Así evitarás sorpresas futuras.


11. ¿ES BUEN MOMENTO PARA INVERTIR EN PISOS TURÍSTICOS EN MÁLAGA?

Sí, pero seleccionando cuidadosamente la propiedad y su ubicación. Una inversión asesorada y adaptada a la nueva normativa te permitirá obtener mayor rentabilidad y seguridad a largo plazo.


12. ¿QUÉ PASA SI IGNORO LA NUEVA NORMATIVA?

Operar una vivienda turística sin ajustarse a la normativa puede implicar:

  • Sanciones económicas importantes.

  • Clausura de la actividad.

  • Dificultades en la venta o alquiler futuro del inmueble.


¿Y tú? ¿Vas a asegurar tu inversión?

En Munoz Barcia Arquitectos, somos expertos en normativa urbanística y te ayudamos a:

  • Analizar si tu vivienda cumple con la nueva normativa.

  • Tramitar licencias y permisos necesarios.

  • Maximizar el valor y la rentabilidad de tu propiedad en Málaga.

Contáctanos para una asesoría gratuita.

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

Declaración Responsable de Licencia de Primera Ocupación: ¿Qué es y Cómo tramitarla?

 

Terminar una obra nueva o una gran reforma es emocionante, pero también viene acompañado de los últimos trámites legales. Uno de los más importantes es conseguir la Licencia de Primera Ocupación (LPO). Sin embargo, en muchos municipios de la Costa del Sol, como Málaga, Marbella, Estepona o Mijas, existe una vía mucho más ágil para conseguirla: la declaración responsable.

En este artículo te contamos qué es la declaración responsable de licencia de primera ocupación, qué ventajas tiene, cómo se tramita y cuándo puedes usarla.

declaracion responsable de LPO Munoz Barcia Arquitectos

¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN RESPONSABLE PARA LA LPO?

La declaración responsable es un documento mediante el cual el promotor o propietario comunica al Ayuntamiento que cumple con todos los requisitos técnicos y urbanísticos para obtener la Licencia de Primera Ocupación, asumiendo la responsabilidad de que la información es veraz.

Esta figura sustituye a la solicitud tradicional de licencia, lo que significa que puedes ocupar legalmente la vivienda desde el momento en que presentas la documentación, sin tener que esperar a que el Ayuntamiento resuelva.

¿CUÁNDO PUEDES UTILIZAR LA DECLARACIÓN RESPONSABLE?

En algunas localidades de Málaga, Marbella, Estepona, Mijas y Sotogrande, puedes optar por esta vía si se cumplen ciertos requisitos. Por lo general, podrás utilizar la Declaración Responsable cuando:

  • La obra ha finalizado y la edificación cumple con el proyecto aprobado.

  • No hay cambios sustanciales respecto al proyecto original.

  • La obra ha sido supervisada por profesionales como arquitectos o aparejadores, que garantizan su conformidad con la normativa vigente.

  • La vivienda cumple con los requisitos de habitabilidad y seguridad establecidos por la normativa de la comunidad autónoma y el municipio.

En estos casos, no será necesario esperar a que el Ayuntamiento realice una inspección física del inmueble. Simplemente, presentarás la declaración junto con la documentación necesaria y podrás ocupar la vivienda.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE PRESENTA?

Aunque se llama “declaración responsable”, no significa que no haya control. De hecho, deberás entregar toda la documentación técnica que justifique que la obra está ejecutada conforme al proyecto aprobado.

Lo habitual es:

  • Certificado Final de Obra visado por arquitecto y aparejador.

  • Copia de la licencia de obras concedida.

  • Planos conforme a obra ejecutada.

  • Certificados de instalaciones (electricidad, fontanería, telecomunicaciones…).

  • Certificado de eficiencia energética.

  • Justificante del pago de tasas.

  • En algunos municipios, el Libro del Edificio.

Una vez presentado todo, el arquitecto firma la declaración responsable y el expediente se registra.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE RESPECTO AL PROCEDIMIENTO TRADICIONAL?

La principal ventaja de la declaración responsable es el tiempo. Mientras que una solicitud de LPO tradicional puede tardar entre 1 y 3 meses, con este procedimiento:

  • Puedes entrar a vivir desde el primer día.

  • Evitas esperas innecesarias por parte del Ayuntamiento.

  • Puedes tramitar altas de suministros (agua, luz, gas) de forma inmediata.

  • Es especialmente útil para quienes necesitan formalizar escrituras, hipotecas o alquileres de forma urgente.

¿QUÉ RIESGOS HAY SI NO SE CUMPLE LO DECLARADO?

Al firmar una declaración responsable, te estás comprometiendo legalmente a que la vivienda cumple con todos los requisitos exigibles. Si el Ayuntamiento detecta alguna irregularidad tras una inspección o revisión posterior, puede:

  • Iniciar un expediente sancionador.

  • Exigir obras de corrección.

  • Incluso revocar el uso autorizado.

DECLARACIÓN RESPONSABLE SÍ, PERO CON RESPALDO TÉCNICO

La declaración responsable de primera ocupación es una herramienta muy útil que permite legalizar y ocupar una vivienda con rapidez, especialmente en municipios como Marbella, Estepona, Mijas o Málaga. Sin embargo, no es un simple formulario: requiere rigor técnico, responsabilidad y un expediente completo y veraz.

Si tienes alguna duda sobre cómo comenzar a tramitar tu declaración de licencia de primera ocupación en Munoz Barcia Arquitectos estamos a tu disposición.

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

Licencia de Primera Ocupación: ¿Qué es y Cómo conseguirla?

 

Después de meses (o incluso años) de obra, llega ese momento que todos esperamos: las llaves están en la mano, la vivienda está terminada, y todo parece listo para estrenar casa. Pero antes de mudarse o alquilar, hay un paso imprescindible: obtener la Licencia de Primera Ocupación (LPO)

Este trámite esencial genera muchas dudas. Por eso, te explicamos qué es la licencia de primera ocupación, cuándo se necesita, cómo se tramita y qué pasa si no la tienes, con ejemplos y referencias específicas a cada municipio.

Licencia de Primera Ocupacion Munoz Barcia Arquitectos

¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN?

La Licencia de Primera Ocupación, también conocida como Licencia de Uso o Habitación, es un documento oficial que emite el Ayuntamiento y que acredita que una edificación de nueva planta, o una reforma con cambio de uso, se ha ejecutado conforme al proyecto autorizado y cumple con las condiciones necesarias de habitabilidad, seguridad y urbanismo.

Dicho de forma sencilla: es el permiso que confirma que la vivienda está lista para ser habitada legalmente.

¿CUÁNDO SE NECESITA?

La LPO es obligatoria en los siguientes casos:

  • Viviendas de nueva construcción.

  • Edificios o locales con cambio de uso (por ejemplo, de local a vivienda).

  • Rehabilitaciones integrales o ampliaciones que afecten a la habitabilidad.

  • Divisiones horizontales para inscribir nuevas viviendas.

  • Tramitación de suministros definitivos (luz, agua, gas).

  • Solicitud de hipotecas o inscripción en el Registro de la Propiedad.

¿QUÉ PASA SI NO LA TIENES?

Vivir o alquilar una vivienda sin esta licencia puede acarrear:

  • Multas urbanísticas por ocupación ilegal.

  • Imposibilidad de dar de alta los suministros definitivos.

  • Problemas al escriturar o vender la propiedad.

  • Falta de cobertura por parte del seguro del hogar.

Además, en zonas turísticas como Sotogrande, Marbella o Mijas Costa, no disponer de LPO puede bloquearte el alta de la licencia turística o VUT.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA OBTENER LA LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN?

Cada Ayuntamiento tiene sus propios requisitos, pero en general, en municipios como Málaga, Marbella, Estepona o Mijas, te pedirán:

  • Certificado final de obra, visado por el arquitecto y el aparejador.

  • Licencia de obra original.

  • Proyecto visado o memoria técnica.

  • Certificados de instalaciones (electricidad, fontanería, telecomunicaciones…).

  • Libro del Edificio (si es una promoción).

  • Justificante del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, y tasas municipales.

  • Declaración del Coordinador de Seguridad y Salud (si aplica).

En la mayoría de los casos, el arquitecto se encarga de preparar, presentar y hacer el seguimiento completo del expediente.

¿CUÁNTO TARDA EN CONCEDERSE?

Los plazos varían según el municipio y la cantidad de solicitudes:

  • En Málaga capital, puede tardar entre 2 y 4 semanas si todo está correcto.

  • En Marbella, el plazo medio suele ser de 1 a 2 meses.

  • Estepona y Mijas permiten en algunos casos tramitarlo por declaración responsable, lo que permite ocupar la vivienda desde el primer día si toda la documentación está en regla.

  • En Sotogrande (San Roque), los plazos dependen de la delegación de urbanismo, pero si se ha trabajado con rigor desde el inicio, todo fluye sin problemas.

¿POR QUÉ CONTAR CON UN ARQUITECTO LOCAL?

Cada Ayuntamiento tiene particularidades y normas propias. Por ejemplo:

  • Málaga tiene zonas con protección patrimonial donde se requiere informe de Cultura.

  • Marbella y Mijas tienen normativas urbanísticas específicas por distrito.

  • Estepona suele requerir certificados adicionales si estás en suelo no consolidado.

  • Sotogrande tiene exigencias urbanísticas muy estrictas por tratarse de una zona exclusiva.

Trabajar con un arquitecto que conozca la normativa local te ahorra tiempo, gestiones y posibles disgustos.

En Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

Licencia de obra: Preguntas Frecuentes

 

Si estás pensando en construir una casa, reformar un piso o incluso hacer una ampliación en tu vivienda, hay un paso que no puedes saltarte: solicitar la licencia de obras. Obtener este permiso es clave para evitar sanciones, asegurar la legalidad del proyecto y garantizar que todo se desarrolla con seguridad. En este artículo te explicamos todo sobres la licencia de obras:

Licencia de obras Munoz Barcia Arquitectos

¿QUÉ ES UNA LICENCIA DE OBRAS?

La licencia de obras es una autorización administrativa que concede el Ayuntamiento y que permite ejecutar legalmente una obra, ya sea de nueva construcción, reforma, ampliación o demolición. Es el documento que valida que tu proyecto cumple con la normativa urbanística, técnica y de seguridad vigente.

En otras palabras, es el “permiso oficial” para empezar una obra, y sin él no se debería mover ni un ladrillo.

¿CUÁNDO ES OBLIGATORIA LA LICENCIA DE OBRAS?

La respuesta corta es: casi siempre que vayas a hacer una obra que afecte al edificio, la estructura o la distribución.

Los tipos de licencia de obras se dividen generalmente en dos grandes grupos:

1. Licencia de obra mayor

Es necesaria cuando vas a hacer:

  • Obras de nueva construcción.

  • Reformas integrales.

  • Cambios en la estructura, fachadas o cubiertas.

  • Ampliaciones de superficie construida.

  • Cambios de uso (por ejemplo, de local a vivienda).

2. Licencia de obra menor

Se aplica a intervenciones más sencillas, como:

  • Reformas interiores sin tocar estructura ni fachada.

  • Sustitución de acabados o carpinterías.

  • Trabajos de mantenimiento o conservación.

Cada Ayuntamiento tiene su propio criterio sobre qué se considera obra mayor o menor, así que siempre es recomendable consultar con un técnico o con el propio consistorio.

¿QUÉ PASA SI HAGO UNA OBRA SIN LICENCIA?

Hacer una obra sin licencia de obras es una infracción urbanística que puede conllevar:

  • Multas económicas importantes.

  • Orden de paralización inmediata de los trabajos.

  • Imposibilidad de inscribir la vivienda en el Registro o de contratar suministros.

Además, en caso de siniestro (por ejemplo, un incendio o derrumbe), tu seguro podría no cubrir los daños si la obra no estaba legalizada. Por eso insisto tanto a mis clientes: tramitar la licencia no es un trámite más, es una garantía legal y técnica.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PARA SOLICITRAR LA LICENCIA DE OBRAS?

Dependiendo del tipo de obra, el Ayuntamiento te pedirá uno u otro tipo de documentación. En general, necesitarás:

  • Proyecto técnico visado, redactado por un arquitecto colegiado (para obras mayores).

  • Memoria técnica (en el caso de obras menores).

  • Presupuesto estimado de la obra.

  • Estudio básico de seguridad y salud.

  • Formulario de solicitud municipal.

  • Justificante del pago de tasas e impuestos (ICIO).

El arquitecto puede encargarse de preparar y gestionar esta documentación, presentarla al Ayuntamiento y hacer el seguimiento hasta su aprobación.

¿CUÁNTO TARDA EN CONCEDERSE UNA LICENCIA DE OBRAS?

El plazo varía según el Ayuntamiento y el tipo de obra. Para obras menores, puede tardar entre 1 y 4 semanas. En el caso de obras mayores, el proceso puede alargarse hasta 2 o 3 meses, especialmente si se requiere informe de Patrimonio, Medio Ambiente u otros organismos.

Una tramitación bien preparada y completa desde el principio reduce tiempos y evita retrasos innecesarios.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE ADQUIRIR UNA LICENCIA DE OBRAS?

Solicitar la licencia de obras puede parecer un paso tedioso, pero tiene muchas ventajas:

  • Evitas multas y problemas legales.

  • Puedes contratar tu seguro de obra con total tranquilidad.

  • Facilitas la venta o el alquiler en el futuro, ya que todo estará correctamente registrado.

  • Te aseguras de que la obra cumple con las normativas de seguridad y calidad.

En Munoz Barcia Arquitectos, acompañamos a nuestros clientes desde el primer momento. No solo diseño tu vivienda o reforma, también nos encargamos de todo el proceso legal y técnico para que no tengas que preocuparte por nada. Contáctanos sin compromiso para ayudarte a resolver todas tus dudas.

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es el Final de Obra y por qué es tan importante en un proyecto de construcción?

 

Uno de los momentos clave en cualquier proyecto de edificación es la finalización de los trabajos. Pero no basta con retirar andamios o limpiar el solar. Para que una obra se considere oficialmente terminada, es imprescindible emitir y firmar el Certificado Final de Obra (CFO). Pero, ¿Qué es? ¿Quién lo emite? Te contamos  todo lo que debes saber cómo técnico o promotor de proyectos arquitectónicos:

Final de Obras Munoz Barcia Arquitectos

¿QUÉ ES EL FINAL DE OBRA?

El final de obra es la etapa en la que la dirección facultativa —compuesta por el arquitecto (director de obra) y el arquitecto técnico o aparejador (director de ejecución de obra)— certifica que la construcción ha concluido conforme al proyecto aprobado, sus modificaciones (si las hubiera), y que la edificación está en condiciones de ser habitada o utilizada.

Esta certificación se materializa en un documento oficial: el Certificado Final de Obra (CFO), que debe ser visado por el colegio profesional correspondiente y presentado ante el Ayuntamiento para la obtención de la licencia de primera ocupación o para registrar el inmueble en el Registro de la Propiedad.

¿QUIÉN EMITE EL CERTIFICADO FINAL DE OBRA?

El CFO debe ser emitido y firmado por la dirección facultativa, es decir:

  • El director de obra: habitualmente un arquitecto o arquitecto técnico, responsable del diseño y la supervisión general del proyecto.

  • El director de ejecución de obra: encargado de controlar la correcta ejecución de los trabajos desde el punto de vista técnico y constructivo.

Ambos deben estar colegiados y habilitados para ejercer su función. El certificado también puede incluir observaciones o aclaraciones si ha habido cambios relevantes respecto al proyecto inicial.

¿QUÉ SE CERTIFICA EN EL FINAL DE OBRA?

En el CFO se certifica que:

  • Las obras han concluido en su totalidad.

  • La ejecución se ha realizado conforme al proyecto técnico aprobado y sus modificaciones.

  • Se han cumplido las condiciones establecidas en la licencia de obra.

  • El edificio es seguro, funcional y habitable.

  • Se han cumplido los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Es importante destacar que sin el certificado final de obra, el edificio no puede ponerse en uso legalmente, ni tampoco inscribirse en el Registro como finca terminada.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN ACOMPAÑA AL FINAL DE OBRA?

Además del propio CFO, en esta fase también se recopilan otros documentos importantes como:

  • Libro del edificio.

  • Certificados de instalaciones (eléctrica, fontanería, climatización…).

  • Informe de control de calidad.

  • Declaración final del Coordinador de Seguridad y Salud.

  • Licencia de obra y sus modificaciones.

  • Cualquier otro documento requerido por el Ayuntamiento o la normativa autonómica.

Toda esta documentación será esencial para la tramitación de la licencia de primera ocupación.

¿ES OBLIGATORIO COLEGIAR EL CERTIFICADO FINAL DE OBRA?

Sí. En la mayoría de los casos, la colegiación del Certificado Final de Obra es necesaria, ya que garantiza la trazabilidad y la legalidad del documento. El Colegio Oficial correspondiente (COA o COAAT) comprueba que la documentación técnica está en regla y que se han cumplido los procedimientos establecidos.

Además, la colegiación sirve como respaldo para la posterior tramitación ante el Ayuntamiento, Notaría o Registro de la Propiedad.

¿QUÉ OCURRE DESPUÉS DE FIRMAR EL FINAL DE OBRA?

Una vez firmado y visado el certificado final de obra, se presenta en el Ayuntamiento correspondiente junto con el resto de documentación necesaria para solicitar la licencia de primera ocupación o utilización. Esta licencia permite legalmente usar el inmueble, ya sea para habitarlo, alquilarlo o venderlo.

También es un paso previo imprescindible para:

  • Dar de alta suministros definitivos (agua, luz, gas…).

  • Registrar el inmueble como obra nueva terminada.

  • Solicitar el seguro decenal (si no se ha emitido anteriormente).

  • Iniciar procesos notariales o hipotecarios.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE NO TRAMITAR CORRECTAMENTE EL FINAL DE OBRA?

No emitir o registrar correctamente el Certificado Final de Obra puede conllevar graves consecuencias legales y económicas, entre ellas:

  • Imposibilidad de escriturar viviendas.

  • Bloqueo en la contratación de suministros.

  • Sanciones administrativas.

  • Imposibilidad de contratar el seguro decenal, en caso de ser obligatorio.

  • Riesgo de responsabilidad técnica o profesional.

Por tanto, el Final de Obra no es un mero trámite, sino una fase clave que cierra legal y técnicamente el ciclo constructivo.

EL FINAL DE OBRA COMO GARANTÍA DE CALIDAD Y CUMPLIMIENTO

El Certificado Final de Obra es la culminación del proceso constructivo. Su correcta emisión no solo garantiza que el edificio se ha ejecutado conforme al proyecto y la normativa, sino que permite dar el siguiente paso hacia la ocupación, uso y comercialización legal del inmueble.

Para los técnicos, supone el cierre de su responsabilidad constructiva. Para los promotores, es el punto de partida para entregar, vender o alquilar los inmuebles con todas las garantías. Y para las administraciones, una herramienta clave para asegurar el cumplimiento de la normativa urbanística.

En definitiva, un Final de Obra correctamente tramitado protege a todos los agentes que intervienen en el proceso edificatorio.

En Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es una OCT y por qué es clave en la edificación?

 

En el contexto de la edificación en España, especialmente en proyectos que requieren garantías técnicas para asegurar su viabilidad y sostenibilidad, es frecuente encontrarse con el término OCT: Organismo de Control Técnico. Aunque no es una figura obligatoria en todos los casos, su intervención es cada vez más habitual, sobre todo en promociones inmobiliarias sujetas a financiación o con seguro decenal.

En este artículo, te contamos qué es una OCT, cuál es su función, en qué tipo de obras interviene y qué valor aporta al proceso constructivo.

OCT Munoz Barcia Arquitectos

¿QUÉ ES UNA OCT?

Una OCT (Organismo de Control Técnico) es una entidad técnica independiente que tiene como finalidad verificar y controlar la calidad técnica de la ejecución de una obra. Su misión principal es llevar a cabo un seguimiento exhaustivo del proceso constructivo, con especial atención a los elementos estructurales del edificio, y emitir los informes necesarios que servirán de base para la contratación del seguro decenal.

Aunque su papel no está recogido explícitamente como obligatorio en la normativa urbanística o en el Código Técnico de la Edificación (CTE), sí es requerido por las compañías aseguradoras como condición imprescindible para formalizar la póliza de garantía decenal.

¿QUÉ CONTROLA UNA OCT?

La intervención de un Organismo de Control Técnico se centra principalmente en la estructura del edificio. Su función no es la de dirigir, proyectar ni ejecutar, sino auditar de forma técnica e independiente que lo proyectado se corresponde con lo construido, y que ambas fases responden a los estándares exigidos por el seguro.

Entre sus tareas se incluyen:

  • Revisión del proyecto estructural y del Estudio Geotécnico.

  • Seguimiento de la ejecución de la cimentación y la estructura.

  • Control de calidad de los materiales estructurales.

  • Supervisión del cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.

  • Emisión de informes técnicos en cada fase crítica de la obra.

La OCT no interfiere en decisiones de diseño o constructivas, pero sí detecta desviaciones o incumplimientos que puedan comprometer la estabilidad del edificio.

¿QUIÉN CONTRATA A LA OCT?

Generalmente, es el promotor quien contrata a la OCT, aunque también puede intervenir el constructor o incluso el proyectista en función del modelo de negocio. En cualquier caso, su independencia técnica es clave: no debe formar parte del equipo proyectista, ni del equipo de ejecución de obra, ni estar vinculada a los agentes de la edificación que participan en la ejecución.

La contratación de la OCT suele realizarse en fase de proyecto, ya que parte de su trabajo inicial es revisar los documentos técnicos antes del inicio de obra.

¿POR QUÉ ES NECESARIO UN ORGANISMO DE CONTROL TÉCNICO PARA EL SEGURO DECENAL?

El seguro decenal es obligatorio en España para todos los edificios de uso residencial destinados a la venta. Su objetivo es cubrir durante 10 años los posibles daños estructurales derivados de defectos de ejecución o proyecto. Para que la compañía aseguradora pueda asumir ese riesgo, exige contar con informes favorables emitidos por una OCT.

En este sentido, la OCT actúa como garante técnico del proceso, validando que la estructura cumple con lo establecido en el proyecto y con los criterios exigidos por el asegurador.

DIFERENCIAS ENTRE UNA OCT Y LA DIRECCIÓN FACULTATIVA

Aunque en ocasiones se confunden, el papel de la OCT no tiene nada que ver con el de la Dirección Facultativa (Director de Obra y Director de Ejecución de Obra). Mientras estos últimos forman parte activa del proceso y tienen responsabilidades contractuales y legales directas sobre la ejecución de los trabajos, la OCT es una entidad externa, independiente y sin competencias ejecutivas.

Su función es auditar, no dirigir. Su trabajo es técnico, objetivo y enfocado a la prevención de fallos estructurales, no a la gestión global del proyecto.

Si tienes algún proyecto de arquitectura en Málaga, Marbella, Sotogrande, Estepona, o Mijas o cualquier otra zona en el Sur de España, en Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es El Seguro Decenal? 6 Preguntas Esenciales

 

Comprar una vivienda o construirla desde cero es, para muchas personas, el proyecto de su vida. Pero cuando se trata de edificar, no solo importa que la casa sea bonita, funcional o esté bien distribuida. Lo verdaderamente esencial es que esté bien construida y sea segura. Y para proteger esa tranquilidad existe una garantía que deberías conocer: el seguro decenal.

Sí, suena técnico, pero es más importante de lo que parece. En este artículo te explicamos con palabras sencillas qué es, para qué sirve, cuándo es obligatorio y por qué es clave en cualquier obra nueva.

Munoz Barcia Arquitectos Seguro Decenal

1. ¿QUÉ ES EL SEGURO DECENAL?

El seguro decenal es un seguro obligatorio por ley que cubre durante 10 años los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos estructurales que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del mismo. Está regulado por la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).

Este seguro garantiza al comprador de una vivienda una protección frente a fallos constructivos graves que no sean detectables en el momento de la entrega, pero que pueden manifestarse con el tiempo y afectar a elementos esenciales del edificio.

 

2. ¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO CONTRATARLO?

La LOE establece que el seguro decenal es obligatorio para todas las edificaciones cuyo destino principal sea la vivienda, siempre que exista una venta posterior. Es decir, si un promotor construye para vender, debe contratarlo obligatoriamente antes de inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad.

En el caso de autopromotores individuales, se permite no contratarlo si no se va a transmitir la propiedad durante los 10 años siguientes. No obstante, si decide vender antes de ese plazo, deberá aportar la póliza en el momento de la transmisión o, en su defecto, contratarla con carácter retroactivo, lo que puede suponer costes adicionales y dificultades de aseguramiento.

 

3. ¿QUÉ CUBRE EXACTAMENTE EL SEGURO DECENAL?

El seguro decenal no cubre cualquier tipo de patología. Su cobertura está limitada a daños materiales que afecten a:

  • La cimentación, estructura y elementos portantes que comprometan la estabilidad del edificio.

  • Defectos que tengan su origen o afecten a los elementos estructurales y que pongan en peligro la habitabilidad o seguridad del edificio.

No se incluyen en la cobertura los daños estéticos, los defectos en acabados, ni los problemas de mantenimiento. Para estos casos, existen otras garantías como el seguro trienal o la garantía anual de terminaciones, aunque no son obligatorias.

 

4. ¿QUIÉN LO CONTRATA?

Normalmente, lo contrata el promotor de la obra (puede ser una promotora inmobiliaria o un autopromotor particular). Para que la compañía aseguradora acepte emitir el seguro, será necesario contar desde el inicio de obra con un control técnico externo —normalmente un Organismo de Control Técnico (OCT)— que revisará todo el proceso constructivo y elaborará informes para dar garantías de calidad.

 

5. ¿CUÁNTO CUESTA?

El coste del seguro decenal varía según varios factores: el tamaño de la obra, el tipo de cimentación, la localización del terreno, el promotor, y el nivel de calidad constructiva. Como referencia, puede suponer entre un 0,6% y un 1,5% del coste total de la obra, aunque lo más habitual ronda el 1%.

Puede parecer un gasto más, pero si lo piensas… es una inversión en tranquilidad a largo plazo. Y si hay una avería estructural, la diferencia entre tenerlo o no tenerlo puede superar los miles (o cientos de miles) de euros.

  

6. ¿CÓMO AFECTA AL PROMOTOR?

El seguro decenal implica un coste adicional para el promotor, tanto en términos económicos como de requisitos técnicos. Sin embargo, garantiza una mayor confianza al comprador, facilita la comercialización y protege al promotor frente a reclamaciones de gran envergadura.

Además, en promociones financiadas, las entidades bancarias suelen exigir la contratación del seguro como condición para la concesión del préstamo promotor y para la firma de hipotecas individuales.

Si tienes algún proyecto de arquitectura en Málaga, en Munoz Barcia Arquitectos, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es un Plan Básico de Seguridad y Salud? ¿Y Cómo se Diferencian de un Estudio Básico?

 

Si has oído hablar de un plan básico o un estudio básico de seguridad, quizá te suene todo a trámites, pero detrás hay mucho más. En este artículo te explicamos de forma sencilla qué son, en qué se diferencian y por qué necesitas uno (o ambos) para que tu obra sea tan segura como bonita.

¿QUÉ ES UN PLAN BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD?

El Plan Básico de Seguridad y Salud es un documento que prepara la empresa que ejecutará la obra (el contratista) antes de empezar los trabajos. Es, en pocas palabras, una adaptación personalizada del estudio de seguridad que se hizo durante el proyecto.

Este plan recoge todas las medidas concretas que se van a aplicar en la obra real: cómo se va a proteger a los trabajadores, qué equipos se van a usar, cómo se señalizarán los riesgos, cómo se actuará en caso de emergencia, etc.

Es un documento obligatorio antes de abrir la obra, y debe ser aprobado por el Coordinador de Seguridad y Salud (si lo hay) o, en su defecto, por la dirección facultativa.

¿QUÉ ES UN ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD?

Por otro lado, el Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) es un documento que se redacta en la fase de proyecto, es decir, antes de que la obra empiece. Lo elabora el arquitecto o técnico redactor del proyecto, y su objetivo es establecer las medidas generales de seguridad que se deberán aplicar en la futura obra.

Este estudio sirve como base para que luego el contratista redacte su plan. En él se identifican los principales riesgos previstos y se dan directrices generales para evitarlos. No es tan detallado como un Estudio de Seguridad completo, porque está pensado para obras más pequeñas o de escasa entidad (como reformas o pequeñas construcciones).

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE ESTUDIO BÁSICO Y PLAN BÁSICO

Aunque ambos documentos están relacionados con la gestión de la seguridad en obras de construcción, presentan diferencias clave en cuanto a su momento de elaboración, responsables y objetivos. El Estudio Básico de Seguridad y Salud se redacta durante la fase de proyecto, antes del inicio de la obra, y está a cargo del técnico proyectista, como un arquitecto o arquitecto técnico. Su contenido se centra en medidas generales de seguridad previstas y sirve como base para organizar la seguridad de la futura obra.

Por su parte, el Plan Básico de Seguridad y Salud se elabora antes de comenzar los trabajos, lo redacta el contratista o la empresa constructora, y contiene medidas específicas adaptadas a esa obra concreta, funcionando como guía práctica durante la ejecución. Ambos documentos son obligatorios: el Estudio en obras pequeñas o con presupuesto limitado, y el Plan siempre, independientemente del tamaño del proyecto.

¿CUÁNDO SE USA CADA UNO?

El Estudio Básico se utiliza en obras que no requieren un Estudio de Seguridad y Salud completo, es decir, cuando no hay especial riesgo, la obra no es compleja y el presupuesto está por debajo del umbral legal (normalmente en obras menores o de autopromoción).

El Plan Básico, en cambio, siempre es necesario si existe un estudio (básico o completo). Es el documento que autoriza el inicio de obra y que se mantiene en obra como documento de referencia para garantizar la seguridad.

Te recomendamos realizar estos procesos acompañado de un profesional que pueda orientarte correctamente. En Munoz Barcia Arquitectos contamos con años de experiencia y profesionales disponibles para solventar tus dudas y asesorarte en cualquier duda que se te presente de forma gratuita. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

Coordinador de Seguridad y Salud: Todo lo que Necesitas Saber para una Obra Segura

 

Al pensar en una obra, solemos imaginar planos, materiales, maquinaria… Pero rara vez pensamos en lo más importante: la seguridad de las personas que trabajan en ella. Aquí es donde entra en juego una figura esencial pero poco conocida fuera del ámbito técnico: el Coordinador de Seguridad y Salud. ¿Conoces realmente el papel que desempeña en cada obra? Te lo contamos:

Munoz Barcia Arquitectos Coordinador de Seguridad y Salud

¿QUÉ ES UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

El Coordinador de Seguridad y Salud (CSS) es el técnico responsable de planificar, controlar y coordinar las medidas de prevención de riesgos laborales durante las distintas fases de una obra. Su función principal es garantizar que los trabajos se desarrollen de forma segura, minimizando los riesgos y evitando accidentes. Esta figura está regulada por el Decreto 1627/1997, que establece las condiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción en España.


¿CUÁNDO ES OBLIGATORIO CONTAR CON UN COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

No todas las obras requieren la presencia de un Coordinador de Seguridad y Salud, pero en la mayoría de los casos sí es obligatorio. Concretamente, la ley exige designar un coordinador siempre que en la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y uno o varios trabajadores autónomos. También puede ser necesario si la complejidad de la obra lo justifica, incluso si solo hay una empresa contratista. Por eso, en la mayoría de obras residenciales o de rehabilitación, la figura del CSS es imprescindible.


¿QUÉ FUNCIONES TIENE EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

El CSS actúa tanto durante la fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de la obra. En la fase de proyecto, se encarga de revisar o redactar el Estudio de Seguridad y Salud, y de garantizar que los principios de prevención estén integrados desde el diseño.

Durante la obra, sus responsabilidades se amplían considerablemente. Coordina la aplicación del Plan de Seguridad y Salud, adapta este plan si hay modificaciones en el proyecto, supervisa el cumplimiento de las medidas preventivas por parte de las distintas empresas y trabajadores, y actúa como enlace con la inspección laboral en caso necesario. Además, realiza visitas periódicas a la obra, emite informes técnicos y puede proponer la paralización de trabajos si detecta riesgos graves.

¿QUIÉN PUEDE SER COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS?

Este rol debe desempeñarlo un profesional con formación técnica en el ámbito de la construcción, como un arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico, y que además cuente con una formación específica en prevención de riesgos laborales (mínimo 200 horas según lo exigido por la normativa). No basta con ser técnico de obra: se requiere formación adicional y experiencia en seguridad.

¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD?

No solo es una obligación legal en muchos casos, sino que aporta un valor incalculable al proyecto. Su labor reduce la posibilidad de accidentes laborales, garantiza el cumplimiento normativo y mejora el clima laboral en la obra. Además, su presencia refuerza la imagen del promotor o constructor, demostrando compromiso con la seguridad y el bienestar del equipo humano.

En definitiva, un buen CSS anticipa riesgos antes de que se conviertan en problemas. Su trabajo no solo protege vidas, también protege la obra desde el punto de vista técnico, legal y económico.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DEL RECURSO PREVENTIVO?

Es importante no confundir al Coordinador de Seguridad con otras figuras vinculadas a la prevención, como el Recurso Preventivo. Mientras que el CSS se encarga de la planificación y coordinación general de la seguridad en toda la obra, el Recurso Preventivo suele estar presente físicamente en momentos concretos de especial riesgo (trabajos en altura, espacios confinados, etc.) para vigilar el cumplimiento de las medidas preventivas. Ambos perfiles son complementarios, pero tienen funciones distintas.

Si estás por comenzar una reforma, vivienda nueva o cualquier tipo de obra, no dudes en contactarnos. En Munoz Barcia Arquitectos contamos con años de experiencia y profesionales disponibles para solventar tus dudas y asesorarte en cualquier duda que se te presente de forma gratuita. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes OBRAS Francisco Javier Muñoz Fuentes

¿Qué es un Director de Ejecución de Obra?

 

Cuando hablamos de construir con calidad, seguridad y eficiencia, hay una figura técnica imprescindible en el proceso: el Director de Ejecución de Obra (DEO). En este artículo te explicamos quién es, cuáles son sus funciones, por qué es tan importante y cómo puede marcar la diferencia entre una obra problemática y un proyecto bien ejecutado.


Director de ejecucion de obras por Munoz Barcia Arquitectos


¿QUÉ ES UN DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA?

El Director de Ejecución de Obra, también conocido como director de obra técnica o aparejador, es el profesional encargado de vigilar la correcta ejecución de los trabajos en una obra. Su función principal es asegurar que los trabajos se realicen conforme al proyecto aprobado, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la calidad y seguridad de la edificación.


¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA?

Las responsabilidades del Director de Ejecución de Obra incluyen:

  • Supervisión técnica: Verificar que la ejecución de la obra se ajuste al proyecto, a las especificaciones técnicas y a las instrucciones del Director de Obra.

  • Control de calidad: Asegurar que los materiales y sistemas constructivos utilizados cumplan con los estándares de calidad requeridos.

  • Cumplimiento normativo: Garantizar que la obra se realice conforme a la normativa urbanística y de edificación vigente.

  • Seguridad en la obra: Coordinar y supervisar las medidas de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.

  • Documentación y certificaciones: Elaborar y firmar las certificaciones necesarias, como las de final de obra, y mantener actualizada la documentación técnica del proyecto.


¿QUIÉN PUEDE SER DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA?

Debe ser un técnico competente, generalmente un Arquitecto Técnico o Ingeniero de la Edificación, con la titulación y colegiación correspondientes. Este profesional debe contar con experiencia y conocimientos específicos en ejecución de obras y control técnico.


¿POR QUÉ NECESITAS UN BUEN DIRECTOR DE EJECUCIÓN?

Elegir un buen director de ejecución no es solo una cuestión legal, es una inversión inteligente. ¿Por qué?

  • Evita errores costosos durante la construcción.

  • Asegura una buena calidad de acabados y estructura.

  • Facilita la tramitación de licencias, certificados y legalizaciones.

  • Minimiza retrasos y problemas con los contratistas.

  • Ayuda a optimizar costes sin comprometer la calidad.

Es común confundir el Director de Obra y el Director de Ejecución de Obra, pero sus funciones son distintas y complementarias. En este articulo puedes entender la diferencia entre ambos.

 

El Éxito de tu Obra Está en los Detalles (y en Quién los Vigila)

Contratar un buen director de ejecución de obra es una decisión estratégica que impactará directamente en el éxito de tu proyecto. No solo cumplirás con la ley, sino que garantizarás que tu obra se construya con calidad, eficiencia y sin sorpresas desagradables.

Si estás por comenzar una reforma, vivienda nueva o cualquier tipo de obra, no dudes en contactarnos. En Munoz Barcia Arquitectos contamos con años de experiencia y profesionales disponibles para solventar tus dudas y asesorarte en cualquier duda que se te presente de forma gratuita. ¡Llámanos sin compromiso!

Read More
ARQUITECTURA Francisco Javier Muñoz Fuentes ARQUITECTURA Francisco Javier Muñoz Fuentes

Arquitectura y Diseño: 3 Claves para un Proyecto Exitoso

 

En Muñoz Barcia, nos especializamos en proyectos arquitectónicos que combinan funcionalidad, estética y sostenibilidad. Desde la concepción inicial hasta la ejecución final, buscamos diseñar espacios únicos que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Para ello, trabajamos en sinergia con distintos profesionales, asegurando una ejecución impecable en cada etapa del proceso.

Architect and Interior Designer Munoz Barcia

1. NUESTRO PROCESO DE TRABAJO

Cada proyecto comienza con una fase de conceptualización en la que analizamos los requerimientos del cliente, el contexto del espacio y las posibilidades arquitectónicas. A partir de ahí, elaboramos un diseño que no solo respeta la estructura y la practicidad del lugar, sino que también potencia su atractivo visual y su comodidad.

 

2. EL TOQUE SECRETO EN NUESTROS PROYECTOS

Creemos que la arquitectura y el diseño interior deben ir de la mano para que un proyecto sea realmente exitoso. Por ello, consideramos fundamental contar con expertos en interiorismo que aporten su visión y conocimientos para complementar nuestro trabajo arquitectónico en localidades como Málaga o Estepona.

Uno de nuestros colaboradores habituales en este campo es M&B Interior Design, un estudio de interiorismo con experiencia en la creación de espacios acogedores, elegantes y funcionales. Su enfoque centrado en los detalles y en la personalización de los ambientes hace que sean un aliado ideal en muchos de nuestros proyectos de arquitectura de lujo en Sotogrande y Marbella.

 

3. UN TRABAJO COORDINADO

La colaboración con expertos en diseño de interiores como M&B Interior Design nos permite garantizar que cada espacio mantenga una armonía visual y un uso óptimo. Desde la selección de mobiliario hasta la iluminación y los acabados, trabajamos en conjunto para que cada elemento se integre perfectamente dentro del diseño general, ya sea en una villa en Marbella, una reforma en Málaga o una nueva construcción en Estepona. Gracias a este trabajo en equipo, conseguimos que nuestros proyectos no solo cumplan con los más altos estándares arquitectónicos, sino que también ofrezcan una experiencia visual y sensorial completa.

 

Si estás buscando un equipo que te ayude a materializar tu proyecto con un enfoque integral, estamos aquí para asesorarte en cada etapa del proceso.

Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69

Hola soy Javier Muñoz Fuentes, Arquitecto colegiado 1856 del COA Málaga. Cuentame como puedo ayudarte…..Puedes encontrarme en el +34 654 00 11 69

Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93

Hola soy Crisanto Barcia Garcia, Arquitecto colegiado 1501 del COA Málaga. ¿Te ha quedado alguna sobre este post? Preguntame lo que necesites en el +34 678 47 89 93

Read More
LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes

Arquitectos Alhaurín de la Torre | Estudio de Arquitectura

.

TUS ARQUITECTOS EN ALHAURÍN DE LA TORRE

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN ALHAURÍN DE LA TORRE

.

 

¡Hola! Somos Crisanto Barcia y Francisco Javier Munoz Fuentes. Juntos fundamos la oficina de arquitectura y diseño Munoz Barcia Arquitectos. Nuestro estudio de arquitectura en Alhaurin de la Torre está especializado en el diseño y construcción de villas de lujo y viviendas premium en Alhaurin de la Torre, aunque realizamos gran variedad de trabajos dentro del campo de la construcción, la arquitectura, la arquitectura técnica, el diseño de interiores, el urbanismo, el paisajismo y la ingeniería.

  • Nos ubicamos en Málaga, aunque trabajamos en toda la Costa del Sol y gran parte de Andalucía. Nuestros proyectos de arquitectura en Alhaurín de la Torre nos han permitido construir en otros municipios como Mijas, Fuengirola, Estepona, Sotogrande y Marbella. Además de diseño de casas en Alhaurín de la Torre, en nuestro porfolio contamos con edificios de oficinas, hoteles, aperturas de locales comerciales, residencias, tiendas, reformas, restaurantes, viviendas plurifamiliares, apartamentos turísticos, etc.

    .

    Como arquitectos en Alhaurín de la Torre afrontamos cada proyecto con un acercamiento personal creando diseños únicos pensados para cada localización, integrando las necesidades estratégicas y financieras de nuestros clientes a través del uso de formas, materiales y texturas, tanto tradicionales como modernas. En nuestra oficina de arquitectura en Alhaurín de la Torre trabajamos todas las etapas del proyecto de obra nueva, desde la elección de la parcela hasta el final del proceso constructivo de casas en Alhaurín de la Torre, pasando por el diseño, el cálculo de estructuras e instalaciones, etc. Persiguiendo siempre la plena satisfacción de nuestros clientes.

 

ALHAURIN DE LA TORRE ARQUITECTO

OFICINA DE ARQUITECTURA EN ALHAURIN DE LA TORRE

¿POR QUÉ ELEGIRNOS COMO TUS ARQUITECTOS EN ALHAURÍN DE LA TORRE?

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN ALHAURIN DE LA TORRE

Munoz Barcia Arquitectos en Alhaurin de la Torre diseñaron esta moderna casa de dos pisos con grandes ventanales y un techo plano. El exterior tiene acabados en piedra y blanco.

BENEFICIO AL CLIENTE

Nuestros arquitectos en Alhaurin de la Torre se entusiasman en proyectos que generan beneficios a nuestros clientes, sea económico o en calidad de vida.

Nos gusta potenciar las relaciones significativas y de amistad con nuestros clientes por lo que nuestro consejo será siempre gratuito.

Villa multinivel diseñada por Munoz Barcia Arquitectos en Alhaurin de la Torre, con grandes ventanales, balcones y ubicada en un terreno inclinado

INNOVACIÓN & PRECIO

Mantenernos a la última en tecnología e innovación es esencial para nosotros, y nos permite ofrecer los presupuestos más responsables y un mejor servicio. 

En nuestros estudio de arquitectura en Alhaurin de la Torre, ofrecemos un servicio integral incluyendo estructuras, etc. Permitiéndonos reducir los costos.

Un proyecto arquitectónico en Alhaurin de la Torre de Munoz Barcia Arquitectos. Moderna casa blanca de dos pisos, con grandes ventanales y una piscina rectangular, situada en un campo de golf con amplias vistas.

CALIDAD CONSTRUCTIVA

Nuestras obras en Alhaurin de la Torre cumplen al 100% con las normativas europeas más exigentes, garantizando la mejor funcionalidad y acabados de alta calidad.

El diseño y la estética son cruciales para asegurarnos que su inversión pueda venderse a un precio superior a su costo.

Mejores arquitectos en Alhaurin de la Torre

Edificio moderno de estilo mediterráneo de dos pisos, diseñado por Munoz Barcia Arquitectos en Alhaurin de la Torre, con fachada blanca y techos de tejas.

¿LISTO PARA EMPEZAR TU PROYECTO DE ARQUITECTURA EN ALHAURÍN DE LA TORRE?

Descubre nuestros proyectos…

 
Read More
LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes

Arquitectos San Pedro de Alcántara | Estudio de Arquitectura

.

TUS ARQUITECTOS EN SAN PEDRO DE ALCÁNTARA

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN SAN PEDRO

.

 

¡Hola! Somos Crisanto Barcia y Francisco Javier Munoz Fuentes. Juntos fundamos la oficina de arquitectura y diseño Munoz Barcia Arquitectos. Nuestro estudio de arquitectura en San Pedro de Alcántara está especializado en el diseño y construcción de villas de lujo y viviendas premium en San Pedro de Alcántara, aunque realizamos gran variedad de trabajos dentro del campo de la construcción, la arquitectura, la arquitectura técnica, el diseño de interiores, el urbanismo, el paisajismo y la ingeniería.

  • Nos ubicamos en Málaga, aunque trabajamos en toda la Costa del Sol y gran parte de Andalucía. Nuestros proyectos de arquitectura en San Pedro de Alcántara, nos han permitido construir en otros municipios como Mijas, Fuengirola, Estepona, Sotogrande y Marbella. Además de diseño de casas en San Pedro, en nuestro porfolio contamos con edificios de oficinas, hoteles, aperturas de locales comerciales, residencias, tiendas, reformas, restaurantes, viviendas plurifamiliares, apartamentos turísticos, etc.

    .

    Como arquitectos en San Pedro afrontamos cada proyecto con un acercamiento personal creando diseños únicos pensados para cada localización, integrando las necesidades estratégicas y financieras de nuestros clientes a través del uso de formas, materiales y texturas, tanto tradicionales como modernas. En nuestra oficina de arquitectura en San Pedro trabajamos todas las etapas del proyecto de obra nueva, desde la elección de la parcela hasta el final del proceso constructivo de casas en San Pedro de Alcántara, pasando por el diseño, el cálculo de estructuras e instalaciones, etc. Persiguiendo siempre la plena satisfacción de nuestros clientes.

 

SAN PEDRO DE ALCANTARA ARQUITECTO

OFICINA DE ARQUITECTURA EN SAN PEDRO DE ALCANTARA

¿POR QUÉ ELEGIRNOS COMO TUS ARQUITECTOS EN SAN PEDRO DE ALCÁNTARA?

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN SAN PEDRO DE ALCANTARA

Munoz Barcia Arquitectos en Puerto de la Duquesa diseñaron esta moderna casa de dos pisos con grandes ventanales y un techo plano. El exterior tiene acabados en piedra y blanco.

BENEFICIO AL CLIENTE

Nuestros arquitectos en San Pedro se entusiasman en aquellos proyectos que generan beneficios a nuestros clientes, sea económico o en calidad de vida.

Nos gusta potenciar las relaciones significativas y de amistad con nuestros clientes por lo que nuestro consejo será siempre gratuito.

Villa multinivel diseñada por Munoz Barcia Arquitectos en Puerto de la Duquesa, con grandes ventanales, balcones y ubicada en un terreno inclinado

INNOVACIÓN & PRECIO

Mantenernos a la última en tecnología e innovación es esencial para nosotros, y nos permite ofrecer los presupuestos más responsables y un mejor servicio. 

En nuestros estudio de arquitectura en San Pedro, ofrecemos un servicio integral incluyendo estructuras, etc. Permitiéndonos reducir los costos.

Un proyecto arquitectónico en Puerto de la Duquesa de Munoz Barcia Arquitectos. Moderna casa blanca de dos pisos, con grandes ventanales y una piscina rectangular, situada en un campo de golf con amplias vistas.

CALIDAD CONSTRUCTIVA

Nuestras obras en San Pedro cumplen al 100% con las normativas europeas más exigentes, garantizando la mejor funcionalidad y acabados de alta calidad.

El diseño y la estética son cruciales para asegurarnos que su inversión pueda venderse a un precio superior a su costo.

Mejores arquitectos en San Pedro

Edificio moderno de estilo mediterráneo de dos pisos, diseñado por Munoz Barcia Arquitectos en San Pedro de Alcantara, con fachada blanca y techos de tejas.

¿LISTO PARA EMPEZAR TU PROYECTO DE ARQUITECTURA EN SAN PEDRO?

Descubre nuestros proyectos…

 
Read More
LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes

Arquitectos Sabinillas | Estudio de Arquitectura

.

TUS ARQUITECTOS EN SAN LUIS DE SABINILLAS

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN SABINILLAS

.

 

¡Hola! Somos Crisanto Barcia y Francisco Javier Munoz Fuentes. Juntos fundamos la oficina de arquitectura y diseño Munoz Barcia Arquitectos. Nuestro estudio de arquitectura en San Luis de Sabinillas está especializado en el diseño y construcción de villas de lujo y viviendas premium en Sabinillas, aunque realizamos gran variedad de trabajos dentro del campo de la construcción, la arquitectura, la arquitectura técnica, el diseño de interiores, el urbanismo, el paisajismo y la ingeniería.

  • Nos ubicamos en Málaga, aunque trabajamos en toda la Costa del Sol y gran parte de Andalucía. Nuestros proyectos de arquitectura en Sabinillas, nos han permitido construir en otros municipios como Mijas, Fuengirola, Estepona, Sotogrande y Marbella. Además de diseño de casas en Sabinillas, en nuestro porfolio contamos con edificios de oficinas, hoteles, aperturas de locales comerciales, residencias, tiendas, reformas, restaurantes, viviendas plurifamiliares, apartamentos turísticos, etc.

    .

    Como arquitectos en Sabinillas afrontamos cada proyecto con un acercamiento personal creando diseños únicos pensados para cada localización, integrando las necesidades estratégicas y financieras de nuestros clientes a través del uso de formas, materiales y texturas, tanto tradicionales como modernas. En nuestra oficina de arquitectura en Sabinillas trabajamos todas las etapas del proyecto de obra nueva, desde la elección de la parcela hasta el final del proceso constructivo de casas en Sabinillas, pasando por el diseño, el cálculo de estructuras e instalaciones, etc Persiguiendo siempre la plena satisfacción de nuestros clientes.

 

SAN LUIS DE SABINILLAS ARQUITECTO

OFICINA DE ARQUITECTURA EN SAN LUIS DE SABINILLAS

¿POR QUÉ ELEGIRNOS COMO TUS ARQUITECTOS EN SABINILLAS?

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN SAN LUIS DE SABINILLAS

Munoz Barcia Arquitectos en San Luis de Sabinillas diseñaron esta moderna casa de dos pisos con grandes ventanales y un techo plano. El exterior tiene acabados en piedra y blanco.

BENEFICIO AL CLIENTE

Nuestros arquitectos en Sabinillas se entusiasman en aquellos proyectos que generan beneficios a nuestros clientes, sea económico o en calidad de vida.

Nos gusta potenciar las relaciones significativas y de amistad con nuestros clientes por lo que nuestro consejo será siempre gratuito.

Villa multinivel diseñada por Munoz Barcia Arquitectos en San Luis de Sabinillas, con grandes ventanales, balcones y ubicada en un terreno inclinado

INNOVACIÓN & PRECIO

Mantenernos a la última en tecnología e innovación es esencial para nosotros, y nos permite ofrecer los presupuestos más responsables y un mejor servicio. 

En nuestros estudio de arquitectura en Sabinillas, ofrecemos un servicio integral incluyendo estructuras, etc. Permitiéndonos reducir los costos.

Un proyecto arquitectónico en San Luis de Sabinillas de Munoz Barcia Arquitectos. Moderna casa blanca de dos pisos, con grandes ventanales y una piscina rectangular, situada en un campo de golf con amplias vistas.

CALIDAD CONSTRUCTIVA

Nuestras obras en Sabinillas cumplen al 100% con las normativas europeas más exigentes, garantizando la mejor funcionalidad y acabados de alta calidad.

El diseño y la estética son cruciales para asegurarnos que su inversión pueda venderse a un precio superior a su costo.

Mejores arquitectos en San Luis de Sabinillas

Edificio moderno de estilo mediterráneo de dos pisos, diseñado por Munoz Barcia Arquitectos en San Luis de Sabinillas, con fachada blanca y techos de tejas.

¿LISTO PARA EMPEZAR TU PROYECTO DE ARQUITECTURA EN SAN LUIS DE SABINILLAS?

Descubre nuestros proyectos…

 
Read More
LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes LOCALIZACIONES Francisco Javier Muñoz Fuentes

Arquitectos Puerto de la Duquesa | Estudio de Arquitectura

.

TUS ARQUITECTOS EN PUERTO DE LA DUQUESA

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN PUERTO DE LA DUQUESA

.

 

¡Hola! Somos Crisanto Barcia y Francisco Javier Munoz Fuentes. Juntos fundamos la oficina de arquitectura y diseño Munoz Barcia Arquitectos. Nuestro estudio de arquitectura en Puerto de la Duquesa está especializado en el diseño y construcción de villas de lujo y viviendas premium en Puerto de la Duquesa, aunque realizamos gran variedad de trabajos dentro del campo de la construcción, la arquitectura, la arquitectura técnica, el diseño de interiores, el urbanismo, el paisajismo y la ingeniería.

  • Nos ubicamos en Málaga, aunque trabajamos en toda la Costa del Sol y gran parte de Andalucía. Nuestros proyectos de arquitectura en Puerto de la Duquesa, nos han permitido construir en otros municipios como Mijas, Fuengirola, Estepona, Sotogrande y Marbella. Además de diseño de casas en Puerto de la Duquesa, en nuestro porfolio contamos con edificios de oficinas, hoteles, aperturas de locales comerciales, residencias, tiendas, reformas, restaurantes, viviendas plurifamiliares, apartamentos turísticos, etc.

    .

    Como arquitectos en Puerto de la Duquesa afrontamos cada proyecto con un acercamiento personal creando diseños únicos pensados para cada localización, integrando las necesidades estratégicas y financieras de nuestros clientes a través del uso de formas, materiales y texturas, tanto tradicionales como modernas. En nuestra oficina de arquitectura en Puerto de la Duquesa trabajamos todas las etapas del proyecto de obra nueva, desde la elección de la parcela hasta el final del proceso constructivo de casas en Puerto de la Duquesa, pasando por el diseño, el cálculo de estructuras e instalaciones, etc Persiguiendo siempre la plena satisfacción de nuestros clientes.

 

PUERTO DE LA DUQUESA ARQUITECTO

OFICINA DE ARQUITECTURA EN PUERTO DE LA DUQUESA

¿POR QUÉ ELEGIRNOS COMO TUS ARQUITECTOS EN PUERTO DE LA DUQUESA?

ESTUDIO DE ARQUITECTURA EN PUERTO DE LA DUQUESA

Munoz Barcia Arquitectos en Puerto de la Duquesa diseñaron esta moderna casa de dos pisos con grandes ventanales y un techo plano. El exterior tiene acabados en piedra y blanco.

BENEFICIO AL CLIENTE

Nuestros arquitectos en Puerto de la Duquesa se entusiasman en aquellos proyectos que generan beneficios a nuestros clientes, sea económico o en calidad de vida.

Nos gusta potenciar las relaciones significativas y de amistad con nuestros clientes por lo que nuestro consejo será siempre gratuito.

Villa multinivel diseñada por Munoz Barcia Arquitectos en Puerto de la Duquesa, con grandes ventanales, balcones y ubicada en un terreno inclinado

INNOVACIÓN & PRECIO

Mantenernos a la última en tecnología e innovación es esencial para nosotros, y nos permite ofrecer los presupuestos más responsables y un mejor servicio. 

En nuestros estudio de arquitectura en Puerto de la Duquesa, ofrecemos un servicio integral incluyendo estructuras, etc. Permitiéndonos reducir los costos.

Un proyecto arquitectónico en Puerto de la Duquesa de Munoz Barcia Arquitectos. Moderna casa blanca de dos pisos, con grandes ventanales y una piscina rectangular, situada en un campo de golf con amplias vistas.

CALIDAD CONSTRUCTIVA

Nuestras obras en Puerto de la Duquesa cumplen al 100% con las normativas europeas más exigentes, garantizando la mejor funcionalidad y acabados de alta calidad.

El diseño y la estética son cruciales para asegurarnos que su inversión pueda venderse a un precio superior a su costo.

Mejores arquitectos en Puerto de la Duquesa

Edificio moderno de estilo mediterráneo de dos pisos, diseñado por Munoz Barcia Arquitectos en Puerto de la Duquesa, con fachada blanca y techos de tejas.

¿LISTO PARA EMPEZAR TU PROYECTO DE ARQUITECTURA EN PUERTO DE LA DUQUESA?

Descubre nuestros proyectos…

 
Read More